jueves, 22 de septiembre de 2011

Perú: “La industria farmacéutica es consciente de que cometió excesos”

Publicado en El Comercio, 22 Setiembre 2011

ERNESTO FELICIO (VICEPRESIDENTE DE FIFARMA)

“La industria farmacéutica es consciente de que cometió excesos”

Felicio asegura que las multinacionales han suscrito códigos de ética para eliminar las malas prácticas de la industria y evitar que el médico lleve al paciente a consumir un determinado fármaco
Hace algunos días Ernesto Felicio, vicepresidente ejecutivo de Fifarma, visitó el país para participar en la reunión anual del gremio farmacéutico. Aprovechamos una pausa en su agenda para conversar sobre el futuro del sector. Aquí sus impresiones.

¿Cómo ha evolucionado el mercado farmacéutico latinoamericano el último año?
En toda la región se ha notado un aumento en valores (20,5%) y en el número de unidades vendidas (9,2%). Todos los países, sin excepción, están incrementando su consumo per cápita de medicamentos, producto de una mejora en la capacidad adquisitiva de los consumidores y de un mayor acceso a la salud pública.

¿Qué países registran las mayores tasas de crecimiento?
Brasil, Argentina y el Perú nos están sorprendiendo, pues viene expendiéndose a una tasa anual de dos dígitos, visiblemente mayor a la que experimentan otros mercados.

¿Esa aceleración ha sido impulsada únicamente por el crecimiento de la economía o también responde al avance de los genéricos?
Las cifras de la consultora IMS indican que el crecimiento se ha dado en todas las ramas del negocio, medicamentos libres de receta médica, de marca y genéricos. Pero no confundamos, un medicamento pasa a ser genérico cuando se le realizan pruebas de bioequivalencia y biodisponibilidad para comprobar que su efecto en el organismo es el mismo que el original. Si no ha pasado esas pruebas son llamados similares, los que por su escasa efectividad terminan desapareciendo del mercado.

Pero, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esas pruebas solo deben exigirse para determinados tipos de medicamentos. Algunas compañías, sobre todo las que comercializan genéricos, acusan a los grandes laboratorios de poner barreras para impedir su avance. ¿Es cierto?
Recuerde que en ambos extremos se defienden intereses. Si usted me pregunta si un medicamento llamado genérico es tan efectivo como el original y no ha pasado por ningún tipo de pruebas para demostrarlo, la respuesta será no sé. En los temas de salud no puede haber dudas y eso lo saben muy bien los gobiernos, por eso muchos de ellos exigen que se realicen pruebas para asegurarse de que su efectividad es la misma que la de un medicamento de marca.

¿Qué países realizan esa exigencia?
Colombia y Brasil, donde su consumo es uno de los más altos de Latinoamérica, solo reconocen como genéricos a aquellos medicamentos que han hecho pruebas de biodiversidad y bioequivalencia.

Una de las críticas más comunes hechas a la industria es que solo se investigan nichos de mercado donde se puede generar beneficios…
Eso no es cierto. El 90% de las dolencias que aquejan a la población tiene hoy su medicamento.

Sin embargo, según la OMS, en América Latina existen 7.000 enfermedades que nunca se han investigado….
Bueno, no olvide que los laboratorios son finalmente inversionistas. Quién invierte en un negocio si no obtiene rentabilidad.

¿Entonces la industria solo debe invertir en las enfermedades que son rentables y olvidarse de los problemas que son apremiantes para la salud pública?
No digo eso. Pero es el Estado quien debe asumir el liderazgo en esos casos. A la industria solo le corresponde apoyar, quizá a través de una alianza público-privada.

¿Están trabajando en el descubrimiento de moléculas nuevas?
En este momento se invierten más de US$60.000 millones en investigación y desarrollo. Decir que no se invierte es un absurdo. Gracias a esas innovaciones se ha logrado, por ejemplo, alargar la vida de muchos pacientes.

También se cuestiona que la industria trate de otorgar ciertos beneficios a los médicos para que direccionen a sus pacientes a comprar medicamentos, que no son precisamente los más baratos del mercado…
Si ese es el caso, estaría hablando de un hecho de corrupción.

Entonces hay miles de casos de corrupción. ¿Esa es una herramienta de promoción válida para el mercado?
Es cierto que ha habido muchos casos que han involucrado a transnacionales y empresas locales, pero eso corresponde al pasado. Ciertos funcionarios y empleados pensaron que esa era la mejor forma de beneficiar a su empresa, pero se equivocaron. Las multinacionales son conscientes de que se cometieron algunos excesos, por eso tomaron medidas para erradicar por completo esas malas prácticas.

¿Qué tipo de medidas?
Muchos suscribieron códigos de ética para evitarlas y separaron de sus gremios a las empresas que utilizaron esa estrategia. Inglaterra fue uno de los pioneros en esos temas.

El número de transnacionales que empiezan a comercializar genéricos es cada vez mayor. ¿A qué se debe el giro del negocio?
Las patentes se vencen y las compañías no pueden cerrar sus fábricas, tienen que seguir produciendo. Es un cambio natural que debía darse tarde o temprano y que beneficiará al consumidor, pues se reflejará en una reducción de precios.

(Ver fuente original)

1 comentario:

pharmacoserias dijo...

"A confesion de parte...relevo de pruebas."

Si él mismo lo reconoce...
Urilicé estas mismas declaraciones en las dos conferencias recientes que dicté en Santiago de Chile (XII Congreso de estudiantes de Química y Farmacia) y Lima (Conferencia DAFAF) en San Marcos.
Aparece en este link:
http://pharmacoserias.blogspot.com/2006/10/gracias-dafaf-y-la-universidad-mayor-de.html